Cambios inminentes en el CTE 2026: nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB‑S) y actualización del DB-SI de incendios
El Código Técnico de la Edificación (CTE) está a punto de experimentar una transformación de gran calado que marcará un nuevo estándar en el diseño, la ejecución y la explotación de edificios en España. Con la mirada puesta en los compromisos climáticos europeos y la seguridad integral de las construcciones, el CTE 2026 incorporará el Documento Básico de Sostenibilidad (DB‑S) y actualizará profundamente el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). A continuación, desglosamos cómo afectará esta evolución normativa a promotores, arquitectos, constructores, propietarios y responsables de mantenimiento.
DB‑S: sostenibilidad obligatoria en el ciclo de vida del edificio
Evaluación ambiental completa del ciclo de vida
Con la incorporación del DB-S, todos los proyectos deberán incluir un análisis del impacto ambiental total del edificio. Esto implica el uso obligatorio de metodologías de análisis del ciclo de vida (LCA), que contemplen desde la extracción de materias primas hasta la demolición del edificio.
Los indicadores clave que se deberán justificar serán:
- Huella de carbono embebida y operativa
- Consumo total de energía primaria y renovable
- Consumo de agua y generación de residuos
- Potencial de calentamiento global (GWP) por metro cuadrado
- Durabilidad y adaptabilidad del inmueble
Integración de la Directiva EPBD y el marco Level(s)
El nuevo documento DB-S nace de la necesidad de alinearse con el marco europeo Level(s), una herramienta desarrollada por la Comisión Europea que normaliza cómo se mide y comunica la sostenibilidad en la edificación.
Se adoptarán los indicadores Level(s), que incluyen:
- Eficiencia energética y emisiones GEI
- Calidad ambiental interior (aire, luz, acústica)
- Capacidad de adaptación climática
- Reutilización y reciclabilidad de materiales
- Resiliencia frente a riesgos climáticos extremos
Revisión profunda del Documento Básico SI: seguridad contra incendios reforzada
Exigencias reforzadas en las Euroclases
Los materiales aislantes, revestimientos y elementos estructurales deberán ajustarse, como mínimo, a la clase B-s3,d0 de reacción al fuego.
Esto significa:
- Mayor resistencia al inicio y propagación de llamas
- Baja emisión de humos durante la combustión
- Inhibición de gotas ardientes que propaguen el fuego
Implantación obligatoria de sistemas de protección activa
Los cambios del DB-SI supondrán la instalación preceptiva de medidas activas incluso en edificios existentes que sufran intervenciones mayores:
- Extintores portátiles y carros móviles
- Sistemas de detección automática de incendios
- Alarmas acústicas y visuales
- Sistemas de evacuación luminosa y señalización fotoluminiscente
Además, será necesario justificar un plan de evacuación documentado, actualizado y visible en zonas comunes.
RD 513/2017 actualizado: profesionalización y trazabilidad obligatoria
Instalación por empresas registradas ante el Ministerio de Industria
La instalación de sistemas PCI (extintores ABC, rociadores, detectores, etc.) solo podrá ser realizada por empresas habilitadas con certificado emitido por entidad acreditada por ENAC.
Mantenimientos bajo norma UNE-EN 23120 con registro obligatorio
A partir de 2026, todos los mantenimientos de extintores portátiles deberán cumplir la UNE-EN 23120, y los registros de inspección tendrán que archivarse durante 5 años con posibilidad de auditoría documental.
Impacto real en obras, reformas y negocios existentes
Obligaciones en nuevas obras y rehabilitaciones integrales
- Memoria de sostenibilidad del proyecto
- Simulación energética certificada (HULC o PHPP)
- Justificación de cumplimiento Euroclases
- Estudio de viabilidad de materiales con DAP
- Plan de gestión de residuos y agua
Locales en funcionamiento: revisión y actualización progresiva
- Reposicionamiento normativo de extintores y señalética
- Adaptación de sistemas de detección y alarma
- Documentación de evacuación y planes de emergencia actualizados
- Auditoría anual de medios de extinción y acceso
Nuevas obligaciones en extintores para vehículos industriales (desde mayo 2025)
Peso del vehículo | Extintores requeridos |
---|---|
<3,5 t | No obligatorio (salvo mercancías peligrosas) |
3,5 t – 7 t | 1 extintor polvo ABC 21A/113B |
>7 t | 2 extintores de igual o mayor eficacia |
- Estar marcado CE
- Contar con etiqueta UNE-EN 3
- Mostrar fecha de revisión futura
- Disponer de precinto de seguridad y soporte fijo
Cómo adaptar tu empresa al nuevo CTE y RIPCI sin dolores de cabeza
1. Realiza una auditoría técnica previa
- Planos, instalaciones y medios actuales
- Fechas y conformidades de mantenimiento
- Inventario para comprar extintores ABC u otro tipo de extintores y señalización
2. Define un plan de actualización por fases
- Prioriza los locales más antiguos
- Sustituye materiales no conformes
- Implanta sistemas PCI certificados
- Programa formaciones periódicas
3. Digitaliza toda la documentación PCI
- Certificados y revisiones archivadas
- Alertas de mantenimiento
- Inspección por código QR
4. Confía solo en empresas certificadas por ENAC
- Verifica registro oficial
- Solicita presupuestos con trazabilidad
- Evita instaladores sin respaldo técnico. Para saber cómo elegir una empresa fiable, consulta esta guía sobre empresas que instalan extintores
Compra anticipada y legal de extintores: una inversión estratégica
- Extintores polvo ABC 6 kg
- Extintores CO₂ 2 kg o 5 kg
- Kits completos con soporte, señal y certificado
2026 no está lejos. Adelántate y gana ventaja
El nuevo CTE 2026 cambiará la forma en la que diseñamos, rehabilitamos y usamos los edificios. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de ser más competitivos, responsables y resilientes.
Desde ya, recomendamos a propietarios, responsables técnicos y gestores de edificios que inicien una estrategia escalonada de adaptación normativa, evitando improvisaciones de última hora.