¿Es obligatorio instalar un sistema de extinción automática en cocinas industriales en Cádiz?

Rate this post

¿Es obligatorio instalar un sistema de extinción automática en cocinas industriales en Cádiz?

En una ciudad como Cádiz, con una fuerte tradición gastronómica y un crecimiento constante de negocios de hostelería, la seguridad en cocinas industriales no es un lujo ni una sugerencia: es una obligación. Una chispa puede convertirse en tragedia en cuestión de segundos, y por eso, la instalación de sistemas automáticos de extinción no solo es recomendable, sino imprescindible y regulada por ley.

Hoy en licenciasaperturacadiz.es desglosaremos todo lo que debe saber si quiere abrir, regularizar o mantener en regla una cocina industrial en Cádiz sin correr riesgos legales, económicos ni personales.

RIPCI: Reglamento que convierte el fuego en asunto serio

El Real Decreto 513/2017, conocido como RIPCI, es la base normativa que regula todas las instalaciones de protección contra incendios en España. Si tiene una cocina profesional en Cádiz equipada con campanas extractoras industriales, freidoras, planchas, u otros equipos de cocción intensiva, está operando en un entorno de riesgo alto.

En estos casos, el RIPCI exige la instalación de sistemas automáticos de extinción de incendios, sobre todo en campanas industriales. No se trata de una recomendación: es obligatorio cuando las condiciones técnicas lo requieran, como suele ocurrir en la mayoría de cocinas industriales.

CTE: Cuando la prevención está escrita en el Código Técnico

El Código Técnico de la Edificación (CTE), mediante su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI), obliga a tomar medidas de protección activa cuando existe riesgo potencial de incendio. Y una cocina profesional en Cádiz, especialmente en el centro histórico, en locales con poca ventilación o afluencia de público, cumple de sobra con ese perfil de riesgo.

Estas medidas incluyen:

  • Extinción automática en zonas de cocción. 
  • Control de humos y gases. 
  • Sectorización y compartimentación del fuego. 
  • Evacuación segura del personal y los clientes. 

Así que si está usted pensando que con un extintor junto al lavavajillas lo tiene todo hecho, lamentamos decirle que no es suficiente.

Licencia de apertura en Cádiz: no hay permisos sin seguridad

En Cádiz, como en el resto de Andalucía, los ayuntamientos exigen estrictamente el cumplimiento de la normativa contra incendios antes de conceder la licencia de apertura o aceptar una declaración responsable.

Si quiere abrir un bar, restaurante o cocina industrial, debe contar con un sistema de extinción automática certificado, instalado por empresa autorizada y con revisiones periódicas al día. Sin esto, olvídese del permiso para operar legalmente.

Además, si quiere conocer todos los pasos y requisitos detallados para obtener la licencia de apertura de un local en Cádiz, puede consultar esta completa guía: Licencia de apertura de un local: pasos y requisitos en Cádiz y Sevilla.

Normas UNE: los estándares que exige la ley

Aunque usted haya instalado un sistema de extinción automática, eso no garantiza que esté cumpliendo la normativa. La legislación exige que el equipo esté homologado y cumpla con estándares como la UNE 23510, lo que implica:

  • Boquillas en el interior de la campana extractora. 
  • Sistema de detección térmica automática. 
  • Corte de suministro de gas o electricidad al activarse. 
  • Revisión obligatoria cada seis meses. 

Si su sistema no cumple con estos puntos, los inspectores del Ayuntamiento de Cádiz pueden considerarlo ineficaz o, directamente, ilegal.

Multas y consecuencias por no tener extinción automática

No instalar un sistema de extinción automática en una cocina industrial en Cádiz conlleva consecuencias serias:

  • Multas de hasta 30.000 €. 
  • Cierre del establecimiento por los bomberos municipales. 
  • Imposibilidad de obtener licencia o renovación. 
  • Falta de cobertura por parte del seguro en caso de siniestro. 

Además, la responsabilidad penal y civil en caso de un incendio puede recaer directamente sobre el titular del negocio.

Ventajas de contar con un sistema de extinción automática

Aparte de cumplir con la ley, tener instalado un sistema de extinción automática en su cocina de Cádiz le ofrece beneficios claros:

  • Actúa de inmediato en caso de fuego, sin necesidad de intervención humana. 
  • Reduce considerablemente los daños materiales y estructurales. 
  • Mejora la imagen del establecimiento, mostrando profesionalismo y compromiso con la seguridad. 
  • Reduce la prima del seguro en muchos casos. 

Un sistema certificado es, además, un sello de confianza para sus clientes y empleados.

¿Qué negocios están obligados a instalarlo en Cádiz?

La normativa afecta a los siguientes casos en Cádiz y su provincia:

  • Restaurantes y bares con campanas mayores a 0,90 m². 
  • Cocinas industriales con freidoras, planchas, barbacoas o woks. 
  • Locales situados en sótanos o espacios cerrados sin ventilación natural. 
  • Establecimientos con aforo igual o superior a 100 personas. 
  • Negocios situados en zonas turísticas con gran tránsito de clientes, especialmente en temporada alta. 

Si su negocio encaja en alguna de estas categorías y no tiene un sistema automático instalado, es cuestión de tiempo que se lo exijan en la próxima inspección.

¿Quién puede instalar el sistema en Cádiz y cómo se mantiene?

Solo empresas instaladoras autorizadas pueden realizar la instalación. Estas deben:

  1. Diseñar el sistema adaptado a su cocina y normativa local. 
  2. Instalar equipos homologados y con etiquetado conforme a RIPCI. 
  3. Emitir los certificados oficiales de instalación. 
  4. Realizar el mantenimiento obligatorio semestral. 

No olvide que el mantenimiento es tan importante como la instalación: sin revisión, el sistema pierde su validez legal y técnica.

Conclusión: Cádiz exige seguridad, y la extinción automática es el primer paso

En Cádiz, como en toda España, la instalación de un sistema de extinción automática en cocinas industriales no es opcional. Es una obligación técnica, legal y lógica.

Si quiere abrir o mantener su negocio en regla, debe cumplir con esta medida de seguridad. No hacerlo implica riesgos legales, económicos y personales que pueden comprometer su futuro empresarial.

La buena noticia es que hoy tiene toda la información para actuar y proteger lo más valioso: su inversión, sus empleados, sus clientes y su tranquilidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *