Un requisito que muchos pasan por alto: los extintores
Cuando una empresa, local o negocio decide iniciar su actividad, uno de los aspectos más importantes que debe cumplir es la seguridad contra incendios. Dentro de ese marco normativo, los extintores se convierten en un pilar imprescindible. Pero, ¿qué ocurre cuando toca renovar la licencia de actividad? Muchos propietarios se preguntan si pueden seguir utilizando los mismos extintores o si deben cambiarlos. Esta duda, aparentemente sencilla, encierra múltiples matices que conviene esclarecer para evitar sanciones o retrasos.
Renovación de licencias y la revisión de equipos
Renovar una licencia de actividad no consiste solo en pagar una tasa o rellenar un formulario. En muchas ocasiones, implica una inspección técnica que evalúa si las condiciones de seguridad del establecimiento se mantienen conforme a la normativa vigente. Uno de los elementos que primero se revisa es el sistema contra incendios. Si los extintores están caducados, en mal estado o sin la documentación adecuada, se corre el riesgo de que el trámite se paralice. Aquí nace la pregunta clave: ¿me sirve el extintor que ya tengo?
La importancia de conocer la vida útil de tus extintores
Los extintores no son eternos. Por normativa, tienen una vida útil que oscila entre los 20 y 25 años dependiendo del tipo, pero esto no significa que puedan usarse sin control durante todo ese tiempo. Requieren mantenimientos periódicos, revisiones trimestrales, recargas y retimbrados cada cinco años. Si estás evaluando tus extintores para una renovación de licencia, es crucial asegurarte de que estos cumplen con todas las revisiones y requisitos. Puedes ampliar más información o incluso adquirir equipos nuevos en Extintores Contra Incendios, donde ofrecen productos certificados y asesoramiento profesional.
¿Mejor reparar o comprar extintor nuevo?
Esta es una decisión que muchas veces debe tomarse con visión práctica. Si tu extintor está cerca de su fecha de caducidad o el coste de mantenimiento resulta elevado, puede que sea más eficiente comprar extintor nuevo. Esta opción garantiza el cumplimiento inmediato de la normativa y aporta tranquilidad durante la inspección para renovar la licencia. En este sitio especializado puedes encontrar modelos adaptados a distintos tipos de actividades, con sellos de calidad y listas para su instalación conforme a ley.
El vínculo directo con tu licencia de actividad
No se puede subestimar la relación entre los extintores y la licencia de actividad. Cualquier deficiencia en los sistemas de seguridad contra incendios, por mínima que parezca, puede suponer una causa para denegar o retrasar la expedición del permiso. Esto incluye no solo el estado físico del extintor, sino también la señalización, la accesibilidad y la documentación de mantenimientos. En Licencias y Proyectos Promatec pueden ayudarte a verificar si tu equipo cumple con los requisitos para obtener o renovar tu licencia sin inconvenientes.
Ejemplos reales: lo que puede salir mal… y cómo evitarlo
Pongamos un ejemplo concreto: un bar en Madrid que llevaba cinco años funcionando decide ampliar su horario, lo que requiere una nueva revisión del local. El técnico municipal detecta que uno de los extintores no ha sido retimbrado desde su instalación. Resultado: el expediente queda paralizado hasta que se actualice ese elemento. El coste de la demora, incluyendo pérdida de clientes y trámites administrativos, superó con creces lo que hubiera costado mantener el equipo al día. Un caso opuesto sería el de una clínica dental en Valencia que, al contratar a una empresa de prevención, detectó a tiempo que dos de sus extintores superaban los diez años sin recarga. Renovaron antes de la visita técnica, y el proceso fue fluido y sin sobresaltos.
¿Cada cuánto se revisa un extintor?
Según la normativa española (RIPCI), los extintores deben pasar tres tipos de control. El mensual, que puede realizar el propio usuario; el trimestral, realizado por una empresa especializada, donde se verifica el peso, la presión y el estado general; y el retimbrado cada cinco años, que consiste en una prueba de presión para garantizar que el envase soporta la presión de trabajo. Además, cada quince años es recomendable cambiar el extintor, aunque aún no haya caducado oficialmente. Si estás a punto de renovar tu licencia, asegúrate de disponer del certificado de mantenimiento actualizado.
¿Qué tipo de extintor necesito para mi actividad?
No todas las actividades requieren el mismo tipo de extintor. Un taller mecánico no puede instalar los mismos dispositivos que una tienda de ropa o una oficina administrativa. Los extintores deben ser adecuados al tipo de riesgo: fuego eléctrico, líquidos inflamables, materiales sólidos. Instalar un extintor inadecuado puede ser tan peligroso como no tener ninguno. Por ello, antes de iniciar cualquier trámite de licencia, se recomienda hacer un estudio de riesgos para definir cuántos extintores necesitas, de qué tipo y en qué ubicaciones.
El mantenimiento no es opcional: es tu obligación legal
Tener un extintor no basta. Es imperativo mantenerlo operativo, accesible, con su etiqueta visible y en condiciones óptimas. De lo contrario, no solo se corre el riesgo de una sanción administrativa, sino también de poner en peligro vidas humanas. Muchos propietarios creen que con tener el equipo ya están cubiertos, pero olvidan que el mantenimiento es obligatorio y debe estar documentado. En caso de incendio, un seguro puede negarse a cubrir los daños si se demuestra que los extintores estaban caducados o fuera de normativa.
Señalización, accesibilidad y documentación: el trío olvidado
A la hora de renovar una licencia, muchos inspectores no solo revisan los equipos en sí, sino también si están bien señalizados, si son accesibles (no escondidos detrás de muebles o puertas) y si cuentan con la documentación correspondiente. Un extintor perfectamente funcional puede ser motivo de rechazo si no está debidamente ubicado o señalizado. Para ello, existen empresas que ofrecen un servicio integral que incluye instalación, señalización y asesoramiento documental, garantizando el cumplimiento de la normativa de forma holística.
¿Qué hacer si tu extintor no pasa la revisión?
Si durante la revisión detectas que tu extintor no cumple con algún punto —caducidad, ausencia de retimbrado, pérdida de presión o daños en el cilindro—, lo más sensato es retirarlo y sustituirlo por uno nuevo o reacondicionado, siempre y cuando este último cuente con su certificación. No esperes a que la inspección municipal lo detecte: actúa de forma proactiva. Muchas veces, renovar uno o dos extintores puede ser más económico que enfrentar una paralización del expediente, una sanción o una revisión adicional con coste extra.
No te la juegues con la seguridad ni con tu licencia
Renovar la licencia de actividad es un proceso que exige rigor, orden y conocimiento. Los extintores, aunque a veces pasan desapercibidos, son protagonistas silenciosos que pueden acelerar o frenar el trámite. Verifica su caducidad, mantenimiento, señalización y ubicación. Evalúa si necesitas comprar extintor nuevo o si puedes reutilizar el que ya tienes. Y, sobre todo, consulta con expertos en prevención y licencias para asegurarte de que todo está en orden antes de solicitar la revisión. Porque cumplir la ley no solo es un requisito, es también una garantía de protección para ti, tus trabajadores y tus clientes.